jueves, 7 de abril de 2016

Nacho López

Ignacio López Bocanegra, mejor conocido como Nacho López (Tampico, Tamaulipas, 1923 – Ciudad de México, 1986) fue unfotógrafo mexicano, figura importante en periodismo fotográfico de dicho país en el siglo XX. Casi rechazó la creación de imágenes que hacían a México exótico y prefirió la fotografía de gente común de la Ciudad de México sobre las de la élite política y social. Se le acredita haber sido el primero en México en trabajar con series fotográficas, a las que llamó “foto ensayos” hechos para publicarse en revistas pictóricas semanales en el país. Cerca de la mitad de sus fotografías eran eventos organizados por López diseñados para capturar las reacciones de los presentes en el evento. Aunque fue un fotoperiodista activo por menos de una década en los cincuenta, fue una influencia para las generaciones de foto periodistas que lo sucedieron, con una colección de aproximadamente 33,000 imágenes ahora en el Fondo Nacho López de laFototeca Nacional de México.

Actividad 1

¿Que es un mural?
lo primero que vamos a hacer, antes de entrar en profundidad en el establecimiento del significado de la palabra mural, es dejar patente su origen etimológico. En este sentido, tenemos que decir que deriva del latín, ya que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua:
• El sustantivo “murus”, que puede traducirse como “pared exterior”.
• El sufijo “-al,” que se utiliza para indicar “relativo a”.
Mural es un adjetivo que se utiliza para referirse a lo vinculado con un muro. El término también puede emplearse como sustantivo para nombrar a la pintura que se desarrolla sobre una pared.
Por ejemplo: “Militantes comunistas pintaron un mural del Che Guevara en la esquina de mi casa”, “Los murales de Siqueiros son mis preferidos”, “Lo que más me impactó de la iglesia es su mural con alegorías religiosas”, “Necesitamos contratar a un experto en reparaciones murales para apuntalar la estructura”.
A lo largo de la historia, el ser humano siempre ha elegido a los muros para desarrollar manifestaciones artísticas. La pintura rupestre, de hecho, se desarrollaba sobre las paredes de las cavernas.
Ciervos, bisontes o caballos son algunos de los animales que habitualmente eran representados en esas pinturas murales o rupestres que se encuentran en espacios de gran valor artístico e histórico, como sería el caso de las españolas Cuevas de Altamira.
El auge del arte mural tuvo lugar en el Renacimiento, con grandes exponentes como Rafael. Entre los murales más famosos se encuentran aquellos que pintó en la Capilla Sixtina del Vaticano.
Existen diversas formas de crear murales artísticos. Muchos artistas optaron por pintar sobre los muros, como es el caso de los muralistas mexicanos David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera. Los murales, sin embargo, también pueden desarrollarse añadiendo piezas de cerámica u otros materiales a la pared (tal como solía hacer el catalán Antoni Gaudí).
En la actualidad, una de las modalidades más frecuentes del arte mural es el grafiti. Esta técnica consiste en pintar paredes urbanas con aerosol, lo que muchas veces constituye un delito (cuando se pinta sobre muros públicos o sobre muros que pertenecen a una propiedad privada sin pedir autorización a su dueño).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario