DISCIPLINAS DEL ARTE CONCEPTUAL
El arte conceptual tiene la libertad de manifestarse en cualquier disciplina artística, sin embargo sus medios propios han sido:
Video-arte: El cine y la televisión tomaron su caminos propios a los largo del siglo XX apartándose como tal del arte visual, sin embargo el videoarte dio la oportunidad de expresar ideas y conceptos con pleno sentido artístico sin importar el grado de calidad en la grabación (parámetros comerciales, formatos, guiones, encuadres, etc.). En su contenido también suele relacionarse con otros medios conceptuales como la instalación o el performance atestiguando o documentado las narrativas.
Instalación: Son todas las manifestaciones que intervienen un espacio recurriendo a medios no tradicionales en el arte. Una instalación puede ser física, sonora, lumínica, o interactiva, y puede integrarse por objetos encontrados (readymades) o el armado de estructuras donde la conjugación de los elementos visuales o audiovisuales da forma a la narrativa conceptual de la obra.
Arte-objeto: Son las obras de arte conceptual que se integran con el armado o modificación de cualquier tipo de objetos y materiales sin recurrir a los medios tradicionales, dando una forma que exprese la narrativa conceptual del artista. Habitualmente se presentan como piezas escultóricas, estatuas o figuras.
Readymade: Es la técnica de recolectar y presentar cualquier tipo de objetos encontrados que en su origen no son artísticos pero que en las obras se les da su sentido artístico, se presentan tanto en instalaciones como en obras de arte-objeto. Algunos géneros del readymade son el Trash Art (arte basura), el Arte Povera (arte pobre) y el Land Art (arte de la tierra).
Gráfica alternativa y Collage: Es el uso de diversos medios impresos mezclados con otros materiales que dan cuerpo a las obras. Comúnmente se utilizan recortes de periódicos, revistas o fotografías; impresiones de figuras o textos, a veces conjugados con la aplicación de tinta, madera, metal, tela, plástico u otros materiales que conforman el diseño de collages, cuadros o incluso libros de artista. Célebres collages han sido los del estilo Dadá y el movimiento Fluxus, mientras que en el Arte Pop destacan las serigrafías de Warhol.
Fotografía conceptual: Obviamente existen infinidad de campos en el mundo de la fotografía, sin embargo en la fotografía conceptual se centra su contenido visual en desarrollar una narrativa de una idea o concepto en pleno sentido artístico, un discurso expresivo, intelectual o reflexivo que registra una escena real o recreada, una instalación o un performance.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario