La evolución de las computadoras
1° Generación (1951-1958)
Las computadoras de 1° generación empleaban bulbos para procesar la información y también usaban las tarjetas perforadas, sus creadores fueron Eckert y Mauchly y que con estos mismos nombres crearon una corporación.



2° Generación (1959-1964)
La 2° generación de computadoras funcionaba con un Transistor Compatibilidad Limitada y utilizaba el lenguaje del COBOL y se programaba en lenguajes de alto nivel.

.jpg)
3° Generación (1964-1971)
Esta generacion de computadoras ya usaba circuitos integrados y su creador fue Robert Noyce con su primera serie de procesadores "INTEL" y usaba medios magneticos de almacenamiento o conocido como "Disco Duro".


4° Generación (1971-1981)
A comparación de las otras, estas ya funcionaban con microprocesador y chips de memoria con INTEL CORPORATION y estas fueron las principales tecnologías de esta década.



5° Generación (1982-1989)
Seymour Cray creo la 1° super computadora en 1982 aparte de que se le incorporo la unidad lectora de DVD-ROM en vez de la de CD-ROM


6° Generación (1990 hasta la fecha)
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario